Ronroco
eléctrico
Compartir

El ronroco eléctrico ha sido desarrollado paralelamente al charango eléctrico, por lo que presenta similares particularidades pero conservando las características del ronroco tales como su afinación (B,E,B,G,D). La particularidad de poseer cuerdas de metal y un sistema eléctrico con micrófonos electromagnéticos le otorgan gran versatilidad a la hora de encontrar nuevos sonidos. El ronroco eléctrico permite ser utilizado con eficiencia en el mundo de los pedales de efectos y las nuevas tecnologías, ampliando el universo sonoro del ronroco tradicional.
Las maderas utilizadas en mis instrumentos son variadas, siendo siempre maderas macizas originarias de diversos ambientes, previamente clasificadas bajo estrictos criterios de selección. Algunas de las maderas utilizadas en los ronrocos eléctricos son: Paraíso, Cedro, Lenga, para el cuerpo; Ébano, Rosewood, Guayacán, Guayubira para diapasón y puente, entre otras.
Los instrumentos son construidos de manera artesanal por lo que brindo dedicación exclusiva a cada uno de ellos en todas las etapas del proceso de creación. El componente estético juega un rol preponderante en mis trabajos ya que lo considero como un medio de expresión y comunicación visual en donde se reflejan las ideas y valores que deseo transmitir. Los diseños son variados y en las diferentes composiciones suelo utilizar maderas exóticas que aportan gran belleza tales como Purple Heart, Spalted Maple o Zebrano y también otros materiales de origen natural como nácar Abalone Paua, Madreperla Blanca o Spondylus.
Entre los músicos que adquirieron el ronroco eléctrico se encuentra Gustavo Santaolalla, compositor, músico y productor musical argentino.
¡Los invito a ver la galería de fotos!
