Brahim Fribgane / Residente - Calle 13

“Vamos a darle la vuelta al mundo”

Compartir

En junio del 2017 recibo un mensaje desde Marruecos. Se trataba nada menos que del músico multiinstrumentista Brahim Fribgane quien forma parte de la banda de Residente – Calle 13. Brahim se había interiorizado en mis trabajos a través de mi participación en el International Folk Art Market, en la ciudad de Santa Fe de Nuevo México, EE. UU. y llegó a mí a través de un gran amigo y colega estadounidense: Keith Vizcarra.

El pedido de Brahim era concreto: un charango para tocar en la gira de Residente 2017 -2018, que pueda ser utilizado con eficiencia durante dos años ininterrumpidos en diversos y variados escenarios de todo el mundo. Fue así que comencé a trabajar en un charango acústico que pueda otorgar un sonido natural y orgánico, pero con la practicidad de contar con un micrófono de línea que transmita lo más fielmente posible dicho sonido. Todo esto con los requerimientos estéticos que exige una exposición de tal magnitud y un músico de excelencia.

"El pedido de Brahim era concreto: un charango para tocar en la gira de Residente 2017 -2018, que pueda ser utilizado con eficiencia durante dos años ininterrumpidos en diversos y variados escenarios de todo el mundo."

Al tiempo en que comencé a tallar y ahuecar el cuerpo en una pieza maciza de Cedro, comencé a dar forma al golpeador, elaborado con encastres de diferentes piezas de madera y nácar natural. El diseño está marcado por la omnipresencia de la Chakana (Cruz andina), símbolo milenario de los pueblos del altiplano. Mirando de frente el instrumento, hacia el noroeste se asoma una chakana confeccionada Viraró, al tiempo que el sudeste está marcado por el intenso púrpura que emana la chakana de Moradillo (Purple Hearth). El noreste resplandece con la chakana construida en nácar natural Abalone Paua que, junto con las otras, se esgrimen sobre un fondo de oscuro Guayacán. 

La tapa armónica está elaborada en una pieza de Red Cedar canadiese cuidadosamente seleccionada, mientras que el diapasón de exuberante Guayubira y el puente de Guayacán completan las maderas del instrumento. Para su utilización en los escenarios, el charango se equipó con un micrófono piezoeléctrico activo hecho a medida, con control de tono y volumen en el cuerpo del instrumento. Para lograr mayor comodidad al regular los controles, las perillas metálicas fueron embutidas hacia el interior del cuerpo

El lustre brillante realza el color natural de las maderas al tiempo que define y destaca la silueta del instrumento y los detalles de marquetería.

El charango fue utilizado en la gira que recorrió escenarios de todo el mundo, incluyendo países como Francia, Alemania, España, EE. UU y diversos lugares de Latinoamérica. Si bien estuvo presente en varias canciones que formaban parte del concierto, su máximo protagonismo lo adquirió en el clásico de Calle 13 “Pal Norte”, en dónde los sonidos del altiplano se conjugan con la profunda lírica de Residente. También se utilizó para introducciones instrumentales como la ofrecida en el País Vasco que, con el toque oriental que caracteriza a Brahim, preludiaban mágicamente cada canción por venir.

"El charango fue utilizado en la gira que recorrió escenarios de todo el mundo, incluyendo países como Francia, Alemania, España, EE. UU y diversos lugares de Latinoamérica"

En septiembre de 2017 fui invitado por la producción de Residente a presenciar su concierto en el estadio Luna Park y compartir la noche con él y toda su banda. Esa fue la primera vez que pude escuchar el charango en manos del excelentísimo Brahim formando parte de los clásicos temas de Calle 13 en un estadio tan emblemático de la Argentina y ante más de 8.000 personas. ¡Un momento inolvidable!

Finalmente, un brindis con toda la banda, celebrando un concierto extraordinario y un momento único ¡Salud!.