Charango
Silent

Compartir

El charango “silent”, busca recrear de la manera más genuina el sonido tradicional del charango reduciendo el acople y facilitando el transporte al suprimir la caja de resonancia propia de los charangos acústicos.
Al igual que el charango tradicional, posee cinco órdenes dobles de cuerdas de nylon (10 cuerdas en total) y su afinación es E, A, E, C, G. Sin embargo, no posee caja de resonancia ya que es un instrumento de cuerpo macizo. Esta particularidad facilita su transporte al reducir su tamaño, aumenta su resistencia ante golpes y reduce el acople en el escenario. Además, posee entrada auxiliar y salida de auriculares para poder practicar en cualquier contexto. Todas estas particularidades lo transforman en el instrumento ideal para los viajes y giras musicales.

Las maderas utilizadas en mis instrumentos son variadas, siendo siempre maderas macizas originarias de diversos ambientes, previamente clasificadas bajo estrictos criterios de selección. Algunas de las maderas utilizadas son: Cedro, Lenga, Petiribí para el cuerpo; Ébano, Guayacán, Guayubira para diapasón y puente; Red Cedar, Abeto para la tapa armónica, entre otras.

Los instrumentos son construidos de manera artesanal por lo que brindo dedicación exclusiva a cada uno de ellos en todas las etapas del proceso de creación. El componente estético juega un rol preponderante en mis trabajos ya que lo considero como un medio de expresión y comunicación visual en donde se reflejan las ideas y valores que deseo transmitir. Los diseños son variados y en las diferentes composiciones suelo utilizar maderas exóticas que aportan gran belleza tales como Purple Heart, Spalted Maple o Zebrano y también otros materiales de origen natural como nácar Abalone Paua, Madreperla Blanca o Spondylus.

¡Los invito a ver la galería de fotos!